viernes, 3 de mayo de 2013

Valonga Chardonnay

Tenemos un vino de la  IGP Valle del Cinca, que no es una Denominación de Origen, se trata de una Indicación Geográfica Protegida que para mi es prácticamente lo mismo: para saber de donde procede el vino y poco mas. Hay vinos muy buenos en Rioja y no menos buenos en Valdepeñas o en Jumilla y lo mismo ocurre con los vinos menos buenos. En resumen a mi me da igual de donde venga el vino, lo que me importa es si esta bueno o no. En este caso el valle del Cinca esta en la provincia de Huesca.

Retomando el tema que realmente nos ocupa el vino esta elaborado con uvas de la variedad Chardonnay por la bodega "Bodegas Valonga" y la cosecha es 2012. Su precio 6 €.

La botella es tipo bordelesa de color verde claro semitransparente. Su etiqueta es discreta pero muy elegante.

El color del caldo es amarillo pajizo.

En nariz a copa parada nos ofrece notas de fruta en almíbar  tras agitarla el conjunto de aromas que afloran es muy cálido destacando notas de miel y fruta muy madura. La bodega nos ha informado que para la elaboración de este vino se ha hecho un batonnage con sus propias lías. Esta técnica que consiste básicamente en remover las lías (levaduras que se utilizan para la fermentación) dentro del vino con el objetivo de que parte de los componentes de estas pasen al vino. Yo creo que por eso tiene ese olor mas típico del cava que la propia uva.

En boca es fresco gracias a su acidez pero ademas es algo untuoso y resulta largo en boca.

Para mi seria ideal para acompañar un queso fuerte incluso un queso azul.



Valoración del vino:
Botella: 70
Visual: 75
Nariz: 88
Boca: 89
Total:  322 (177)
Relación calidad precio: 9,72. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

jueves, 2 de mayo de 2013

Villa Narcisa


Se trata de un vino de la DO Rueda, la uva es Verdejo. La cosecha es 2012. La bodega que lo elabora es "Javier Sanz Viticultor". Su precio 8 €.

La botella es tipo bordelesa casi opaca verde. La etiqueta es singular con un toque distinguido resalta el mensaje escrito en la base con una cuidada caligrafía manual.

El color del vino es amarillo pálido con algún matiz verdoso que se muestra tímidamente. 

Con la copa parada nos evoca al melocotón en almíbar  Una vez agitada la copa se descubren notas de fruta como plátano y piña, acompañadas suavemente por un recuerdo a hierva fresca (hierba recién cortada).

En boca tiene una marcada acidez, es largo y al final deja un pequeño amargor característico de la variedad Verdejo que invita a beberlo otra vez.

Es ideal para tapear con los amigos o para tomar  con un aperitivo ligero. 

Valoración del vino:
Botella: 75
Visual: 75
Nariz: 86
Boca: 81
Total: 325 (175)
Relación calidad precio: 8,5. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

Blanco Joven Genérico Rueda


Se trata de un vino de la DO Rueda, la uva es Sauvignon Blanc. La cosecha es 2012. No sabemos cual es la bodega que lo elabora ya es un genérico de la Denominación de Origen (Las DO elaboran una cata ciega para elegir el vino que mas las representa y embotellarlo como genérico para difundirlo en catas o ferias. Es decir es como si la DO dijera: "esto es lo que sabemos hacer aquí"). Por este motivo es un vino que no sale a la venta, con lo que no tenemos precio.

La botella es tipo bordelesa trasparente. La etiqueta es discreta y simple como es habitual en los genéricos.

El color del vino es amarillo extremadamente pálido, es casi como el agua. 

Con la copa parada se descubre un marcado olor a melocotón en almíbar. Una vez agitado el caldo se marcan notas de fruta almibarada, también podemos descubrir notas de lichis, que para los que no sabéis que es, es una fruta tropical asiática muy usada en la cocina china. Este olor sale en muchos vinos por lo que os recomiendo que hagáis lo que hice yo en su día: ir a un chino y pedir al camarero que me acerque uno para olerlo. ¡El camarero no salia de su asombro!

Tiene un paso por boca medio largo, la acidez se oculta bien gracias a un toque como dulce al final.

Este vino es ideal para tapear con los amigos.

Valoración del vino:
Botella: 60
Visual: 80
Nariz: 83
Boca: 80
Total:  303 (163)
Relación calidad precio: sin precio. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

Blanco Joven Genérico Valdepeñas


Se trata de un vino de la DO Valdepeñas, la uva es Airén, una uva que ha sido desprestigiada pero que actualmente gracias a la labor de los enólogos esta ofreciendo vinos de buena calidad. La cosecha es 2012. No sabemos cual es la bodega que lo elabora ya es un genérico de la Denominación de Origen (Las DO elaboran una cata ciega para elegir el vino que mas las representa y embotellarlo como genérico para difundirlo en catas o ferias. El objetivo es el de publicitar la DO). Por este motivo es un vino que no sale a la venta, con lo que no tenemos precio.

La botella es tipo bordelesa casi opaca color caramelo. La etiqueta es discreta y como es un genérico la información es escasa la DO, la uva y poco mas.

El color del vino es amarillo pálido con tonos pajizos.

Con la copa parada se descubren notas de albaricoque. Una vez agitado el caldo se descubren notas de fruta tropical como el mango, acompañadas suavemente por un recuerdo cítricos.

En boca es bastante ácido lo que le hace muy fresco porque la acidez aunque alta esta bien integrada.

Sería ideal para maridar con un queso fuerte o embutido fuerte.

Valoración del vino:
Botella: 65
Visual: 75
Nariz: 82
Boca: 82
Total: 304 (164)
Relación calidad precio: sin precio. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

martes, 23 de abril de 2013

Viñas del Vero Gewürztraminer 2012

Se trata de un vino de la DO Somontano (ubicada en Huesca a orillas de los Pirineos), la uva es Gewürztraminer (se trata como supondréis de una uva de origen Alemán que se cultiva en España desde 1995). La cosecha es 2012. La bodega que lo elabora es "Viñas del Vero". Su precio 9,09 €.

La botella es tipo Rhin color caramelo semitransperente. El tipo de botella estilizado y la etiqueta blanca hacen a la botella elegante.

El color del vino es amarillo muy pálido con algún matiz dorado. Destaca su lagrima que cae muy lentamente lo que me hace suponer que sera un vino con mucho cuerpo una vez este en la boca.

Con la copa parada predomina la piña en almíbar. Una vez agitado el caldo se descubren notas de fruta tropical como mango o incluso lichis, acompañadas suavemente por un toque de flores blancas.

En boca resulta muy untuoso. Tiene un toque dulzón que le hace muy agradable. Muy largo en boca. Si inhalamos aire por la boca pasandolo a traves del vino y expulsandolo por la nariz, podremos volver a disfrutar de los olores del vino. Esto se conoce como retronasal. 

Este vino es ideal para tomarlo en el aperitivo y acepta desde cosas saladas como los frutos secos hasta quesos grasos o patés. Es un vino ideal para sorprender a amigos y para iniciar al vino a los que no suelen beberlo.

Valoración del vino:
Botella: 72
Visual: 75
Nariz: 87
Boca: 90
Total: 324 (177)
Relación calidad precio: 8,29. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

Viña Abad 2011



Se trata de un vino de la DO Valdeorras (Denominación de Origen del sudeste de Galicia), la uva es Godello. La cosecha es 2011, dato a tener en cuenta ya que ahora estamos bebiendo los vinos de 2012 que como este no han pasado por la barrica. La bodega que lo elabora es "Coop. Jesús Nazareno". Su precio 6,50 €.

La botella es tipo bordelesa trasparente. La etiqueta es mas bien discreta por lo que no nos llamaría mucho la atención si estuviera entre otros vinos.

El color del vino es amarillo pálido.

Con la copa parada se descubre un marcado olor a melocotón. Una vez movida la copa se descubren notas especiadas como anises, acompañadas suavemente por recuerdos a flores blancas.

Es largo en boca, tiene poca acidez y sorprende que es un poco salado.

Seguimos sin poder maridar por encontrarnos en una cata, este vino se podría tomar acompañado de un marisco a la plancha o a la parrilla. También serviría para un pescado elaborado e incluso pasta con una salsa ligera.

Valoración del vino:
Botella: 60
Visual: 75
Nariz: 84
Boca: 84
Total: 303 (168)
Relación calidad precio: 7,99. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

MARA MARTIN 2011



Se trata de un vino de la DO Monterrei (Denominación de Origen muy pequeña del sur de Galicia), la uva es Godello. La cosecha es 2011, dato a tener en cuenta ya que ahora estamos bebiendo los vinos de 2012 que como este no han pasado por la barrica. La bodega que lo elabora es "Martín Codax". Su precio 6,95 €.

La botella es tipo borgoña, verde semi-trasparente. La etiqueta es llamativa a vez que elegante.

El color del vino es amarillo pálido. 

Con la copa parada nos ofrece notas de cítricos. Tras agitar el caldo se descubren recuerdos de limón e incluso lima lo que nos hace suponer que sera un vino con una marcada acidez. También se aprecia un leve matiz vegetal como a hierba recién cortada. 

En boca tiene un paso medio quedando su recuerdo unos breves instantes, sorprende que no tiene una excesiva acidez que había supuesto por sus aromas. Esta muy bien equilibrado.

Seguimos en una cata con lo que no tengo oportunidad de maridar pero este vino se podría tomar acompañado de un marisco a la plancha o a la parrilla. También serviría para un pescado elaborado e incluso pasta con una salsa ligera.

Valoración del vino:
Botella: 70
Visual: 75
Nariz: 76
Boca: 83
Total: 304 (159)
Relación calidad precio: 4,26. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

Bago Amarelo Albariño

Este es el primer vino de la primera cata, de vinos blancos, de la semana universitaria del vino.

Se trata de un vino de la DO Rías Baixas, la uva es Albariño, como no podía ser de otra manera. La cosecha es 2011, dato a tener en cuenta ya que ahora estamos bebiendo los vinos de 2012 que como este no han pasado por la barrica. La bodega que lo elabora es "Viñas e Adegas Galegas". Su precio 9 €.

La botella es tipo bordelesa trasparente. La etiqueta es mas bien discreta por lo que no nos llamaría mucho la atención si estuviera entre otros vinos.

El color del vino es amarillo pálido con algún matiz verdoso que se muestra tímidamente. 

Con la copa parada se descubre un marcado olor a plátano. Una vez agitado el caldo se descubren notas de fruta madura como melocotón y piña, acompañadas suavemente por un recuerdo a manzana verde.

En boca resulta muy fresco, con una marcada acidez y un paso por boca rápido.

Evidentemente como estamos en una cata no he tenido la oportunidad de maridar con nada mas que los colines que sirven para limpiar la boca de un vino a otro. Pero si lo pudiera hacer lo haría sin duda con marisco cocido o con algún canapé suave.

Valoración del vino:
Botella: 60
Visual: 75
Nariz: 82
Boca: 79
Total: 296 (161)
Relación calidad precio: 6,07. 0: Engaño, 5: Justo, 10: Ganga

lunes, 22 de abril de 2013

Semana universitaria del vino

Hoy empieza la semana universitaria del vino.  Todos los días postearé cada vino catado. Hoy blancos.  Nueve vinos. Se trata de seis catas dirigidas de Lunes a Sábado. Cada día esta dedicado a un tipo de vino. Esta semana que ya va por su XXIX edición se realiza en la UPM en la escuela de ingenieros técnicos agrícolas. La excelente organización se la tenemos que agradecer  a la asociación cultural La Carrasca.

domingo, 31 de marzo de 2013

Dracula

Hola ya estoy aquí con mi primer "vino que me bebo".

Se trata de un vino rumano del cual no se su precio porque fue un regalo de un chico rumano del trabajo. 

La botella es tipo bordelesa y no tengo mucha más información que la que aparece en la etiqueta.  Se trata de una mezcla de uvas Merlot y Cabernet Sauvignon en proporción desconocida.  Dice ser un vino semidulce lo que desanima las expectativas creadas al saber el tipo de uva. Reza que es un vino de 2006 aunque la etiqueta no ofrece información sobre si ha tenido o no crianza,  el vino lleva casi 2 años en mi bodega.

Voy a explicar la diferencia entre catar un vino y degustarlo; catar es evaluar el vino en sus tres fases (visual,  en nariz y en boca) para lo que hay que tener unos conocimientos previos;  degustar es tomar el vino y disfrutarlo como cualquier otro alimento de calidad, no es necesario tener conocimientos previos aunque si que pueden utilizar para describir y disfrutar de este manjar.  Para la cata existe una copa específica y para la degustación yo recomiendo una copa de las denominadas bouquet,  es decir,  de cristal fino con la boca más estrecha que el cuerpo,  el pie largo y al menos 55 cl de capacidad. Debe llenarse como máximo a 1/3 de su capacidad.

Una vez servido en la copa veo que tiene poca intensidad de color, algo atípico para la variedad de uva.

Sin mover la copa los olores que salen recuerdan a fruta madura. Tras agitar la copa aparecen unas notas de pimienta y tostados pero de forma muy tímida.

Una vez en la boca resulta un poco extraño ya que al principio parece un vino tinto con poca intensidad de sabor y poco cuerpo pero después te deja un sabor dulzón en la boca parecido al del Oporto.

Yo hoy lo he tomado con guisantes con jamón además de una tablita de jamón ibérico y queso  viejo de oveja, que no ha sido una buena elección debido al sabor dulzón del vino.  Como con una botella tengo para 3 o 4 veces probaré con una crema de calabaza, paté o queso fresco con miel a ver si mejora la experiencia.

Valoración del vino,  otro día explicaré el sistema que uso:
Botella: 60
Visual: 45
Nariz: 53
Boca: 43
Total:201(96)
Relación calidad precio: precio desconocido.